lunes, 26 de noviembre de 2018

CUESTIONARIOS DEL 2DO PARCIAL II QUIMESTRE


UNIDAD EDUCATIVA ÁGUILAS DE CRISTO
CUESTIONARIOS DEL 2DO PARCIAL II QUIMESTRE
AÑO LECTIVO 2018-2019
Docente: Miss Viviana Tuárez Vergara.                            Fecha: 6/11/2018
Asignatura: Robótica                           Curso: 8vo año de educación básica
1.  ¿Qué es un buzzer
Un zumbador o mejor conocido como buzzer (en ingles) es un pequeño transductor capaz de convertir la energía eléctrica en sonido.

2.  ¿Como se conecta un buzzer?
Para hacerlos funcionar solo basta conectar el positivo en 5v en el arduino con el + y la tierra o negativo con el –  en el gnd del arduino uno.
3.  ¿Cómo funciona un buzzer?
El funcionamiento se basa en el efecto piezoeléctrico de los materiales, Este efecto funciona de tal manera que cuando aplicamos un voltaje el volumen del material cambia ligeramente.
4.  ¿Cómo están construidos los buzzer?
Los zumbadores están construidos con dos pequeñas placas una metálica y una cerámica, las cuales aprovechan este efecto pero solo generan un click ya que los materiales cambiaron de forma pero no regresan a su estado natural hasta que se les quita el voltaje.
5.  ¿para que se utiliza los buzzer?
Estos dispositivos se utilizan principalmente para alarmas y controles de sonido con un pequeño margen de frecuencia, como en los electrodomésticos.
6.  Que es un lcd display?
son visualizadores pasivos, esto significa que no emiten luz como el visualizador o display alfanumérico hecho a base de un arreglo de LEDs.
7.  Que significan las siglas LCD?
Display de Cristal Líquido. EN INGLES Liquid Crystal Display
8.  Como conectar un lcd display y cual es su funcionamiento con el portenciomentro.?
El líquido de un display LCD está entre dos placas de vidrio paralelas con una separación de unos micrones. Estas placas de vidrio tienen unos electrodos especiales que definen, con su forma, los símbolos, caracteres, etc. que se visualizarán.



9.  ¿Qué es un potenciómetro?
Un potenciómetro es un resistor eléctrico con un valor de resistencia variable y generalmente ajustable manualmente. Los potenciómetros utilizan tres terminales y se suelen utilizar en circuitos de poca corriente, para circuitos de mayor corriente se utilizan los reostatos. En muchos dispositivos eléctricos los potenciómetros son los que establecen el nivel de salida. Por ejemplo, en un altavoz el potenciómetro ajusta el volumen; en un televisor o un monitor de ordenador se puede utilizar para controlar el brillo.
10.Partes de un potenciómetro?





11.         CÓDIGO PARA CONECTAR UN BUZZER?
void beep(unsigned char pausa)
        {
            analogWrite(9, 20);
            delay(pausa);                 // Espera
            analogWrite(9, 0);            // Apaga
            delay(pausa);                 // Espera
        }
 void setup()
        {
            pinMode(9, OUTPUT);
            beep(50);
            beep(50);
            beep(50);
            delay(1000);
        }
     void loop()
       {    beep(200);
       }
12.         CÓDIGO PARA CONECTAR UN LCD DISPLAY+POTENCIÓMETRO?
#include <LiquidCrystal.h>
LiquidCrystal lcd(12, 11, 5, 4, 3, 2);
void setup() {
    lcd.begin(16, 2);
   lcd.print("UNEAC 8VO");
}
void loop() {
    lcd.setCursor(0, 3);
    lcd.print(millis() / 1000);
}

LCD display + potenciometro

CONEXIÓN DE LCD DISPLAY + POTENCIOMETRO.
Materiales:

  • LCD display
  • potenciometro
  • protoboard
  • resistencia
  • cables
  • arduino uno





// codigo para el programa arduino

#include <LiquidCrystal.h>
LiquidCrystal lcd(12, 11, 5, 4, 3, 2);
void setup() {
    lcd.begin(16, 2);
   lcd.print("VIVIANA");
}
void loop() {
    lcd.setCursor(0, 3);
    lcd.print(millis() / 1000);
}

lunes, 22 de octubre de 2018

CUESTIONARIOS DEL 1ER PARCIAL II QUIMESTRE AÑO LECTIVO 2018-2019


CUESTIONARIOS DEL 1ER PARCIAL II QUIMESTRE
AÑO LECTIVO 2018-2019
Docente: Miss Viviana Tuárez Vergara.                            Fecha: 15/09/2018
Asignatura: robótica                                                      Curso: 8vo año básica
1.  Cuales con los pasos para conectar un led?
·       Led patita positiva conectado a una resistencia
·       Por positivo conectado a el arduino en cualquier pin digital del 2 hasta el 13
·       Led patita negativa conectado al arduino en el pin gnd.
2.  Para que sirve la instrucción pinmode()?
Sirve para configurar el pin específico y decirle como se va a comportar por entrada o por salida.
3.  Cuáles son las funciones de la instrucción digitalWrite() 
Escribe  un valor HIGH o LOW en el pin digital especificado. Si el pin está configurado como OUTPUT pone el voltaje correspondiente en el pin seleccionado. Si el pin está configurado como INPUT habilita o deshabilita la resistencia interna de pull up del correspondiente pin.
4.  Cual es la estructura básica de un programa?
es bastante simple y divide la ejecución en dos partes: setup y loop.Ejemplo:
void setup() {
 
}
void loop() {
  
}

5.  Que constituye la función Setup() en la programación arduino?
Constituye la preparación del programa.
En la función Setup() se incluye la declaración de variables y se trata de la primera función que se ejecuta en el programa. Esta función se ejecuta una única vez y es empleada para configurar el pinMode. Ejemplo:
pinMode(pin, OUTPUT);     // Establece 'pin' como salida 
Si un determinado pin digital es de entrada o salida) e inicializar la comunicación serie.
6.  Que es  loop()en la programación arduino?
es la ejecución.
La función loop() incluye el código a ser ejecutado continuamente (leyendo las entradas de la placa, salidas, etc.).
7.  Como se emiten comentarios en el programa?
se pueden introducir bloques de comentarios con /* ... */
o solo en una línea utilizando // doble barra
8.  Para que sirve delay().
Realiza una pausa en el programa la cantidad de tiempo en milisegundos especificada en el parámetro (máximo 1000, mínimo Ejemplo:
delay(1000);        // Pausa un segundo 
9.  Código para conectar un led?
void setup() {
   pinMode(pin, OUTPUT);   // Establece 'pin' como salida
}
void loop() {
   digitalWrite(pin, HIGH); // Activa 'pin'
   delay(1000);       // Pausa un segundo
   digitalWrite(pin, LOW); // Desactiva 'pin'
   delay(1000);
}
10.         Código para conectar tres led en simulación de un semáforo.?
// CONEXION SEMAFORO
int rojo=4;
int naranja=5;
int verde=6;
void setup() {
pinMode(rojo,OUTPUT);
pinMode(naranja,OUTPUT);
pinMode(verde,OUTPUT);
}
void loop() {
digitalWrite(rojo,HIGH);
delay(10000);
digitalWrite(rojo,LOW);
delay(500);
digitalWrite(naranja,HIGH);
delay(5000);
digitalWrite(naranja,LOW);
delay(1000);
digitalWrite(verde,HIGH);
delay(10000);
digitalWrite(verde,LOW);
delay(10);

}

lunes, 1 de octubre de 2018

CONEXIÓN DE SEMAFORO

UNIDAD EDUCATIVA ÁGUILAS DE CRISTO
CONEXIÓN DE SEMÁFORO
VIVIANA TUÁREZ
8VO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

MATERIALES A UTILIZAR EN LA CONEXIÓN:
  • PROTOBOARD
  • CABLES MACHO-HEMBRA
  • 3 LED´S (ROJO-NARANJA-VERDE)
  • ARDUINO UNO
  • RESISTENCIAS DE 10K OHMIOS
MATERIALES A UTILIZAR EN LA ESTRUCTURA DEL SEMÁFORO:
  • PANCACOAT, CARTON O CAJITAS DE RECICLAJES(MEDICINAS, PASTILLAS)
  • ESTILETE
  • SILICON EN BARRA + PISTOLA
  • ACUARELA PARA PINTAR EL SEMÁFORO
  • SORBETE PARA LA POSTE O LA BASE DE EL SEMAFORO
Resultado de imagen para semaforo
PROCEDIMIENTOS DE LA CONEXIÓN 
  1. SE VA A TRABAJAR EN EL SIMULADOR - TINKERCAD















lunes, 11 de junio de 2018

LED +ARDUINO

LED + ARDUINO

MATERIALES

  1. led
  2. resitencia
  3. protoboard
  4. arduino uno
  5. cables macho-macho
PROCEDIMIENTO

  1. Se reune todos los materiales
  2. se coloca el led en el protoboard, en la patita positiva(anodo) conectamos la resitencia

3. con un cable macho-macho se conecta el terminal de la resistencia hacia la parte superior horizontal positiva de el protoboard.

4. luego conectamos el cable macho-macho en la pata negativa del led (cathodo) hacia la parte superior horizontal negativa del protoboard.

5. una vez conectado el led + la resistencia y los cables al protoboard, procedemos a conectar el protoboard al arduino, la parte postiva del protoboard se conecta con un cable macho- macho hacia el arduino en el pin digital 9


6. luego conectamos la parte negativa del protoboard al arduino en la seccion power en el pin GND


7. Una vez conectado todo, nos vamos a la opción CODE (código) nos va a salir BLOCK, cambiar a la opción TEXT, en donde va a visualizar el código que hay que programar para el arduino y el led funcione.

8. presionamos START SIMILATION y vemos como el led se enciende en 3 segundos

9. y luego se apaga en 1 segundo, esto es posible siempre y cuando el pin y el tiempo este programado en el código para el arduino.

10. para acceder a conectar el arduino en fisico, hay que tener el programa del ARDUINO. 
En donde se va a copiar el mismo código que salio en el simulador y lo va a pegar en el programa de ARDUINO

11. UNA VEZ PEGADO. procedemos hacer la conexión física y a conectar el arduino al computador.
luego en el programa de arduino se va a ir al menu de opciones HERRAMIENTAS a la opcion PLACA en donde va a verificar que la placa se ARDUINO GENUINO UNO Y LA OPCION ARDUINO/GENUINO UNO

12. luego se va a ir al menu de opciones HERRAMIENTAS otra vez, pero a la opcion puerto, en donde va a verificar que se haya detectado o leído el puerto de el arduino conectado.
Tiene que decir Puerto COM3 (Arduino/Genuino Uno) , no importa si dice otro com2 lo importante que lea el puerto.

13. luego verifico y guardo el documento de arduino.

14. tiene que leerse abajo compilado.

15. selecciono subir.

y espero a que se complete la carga y subo, observo que la conexión se de!
TIENE QUE ENCENDER EL LED 3 SEGUNDOS Y APAGARSE EN 1 SEGUNDO.












lunes, 4 de junio de 2018

LED + FOTO RESISTENCIA

LED + FOTORESITENCIA
MATERIALES

  1. fotoresistencia
  2. led 
  3. protoboard
  4. cables macho-macho
  5. bateria 9v +broche



PROCEDIMIENTOS:
1.reunir materiales al area de trabajo
2.conecto el led al protoboard 

3. conecto el fotoresistor en la pata negativa cathodo del led rojo

4. luego con un cable macho-macho conecto en el terminal de la fotoresistencia hacia la parte horizontal negativa del protoboard


5. luego conecto la pata positiva anodo del led, con un cable macho-macho en la parte positiva horizontal del protoboard. 

6. conecto la bateria 9v al protoboard en la parte positiva y negativa del mismo

7. presiono star simulation y juego con la intensidad el fotoresistor, mientras mas intensidad de luz tenga, mas intensa es la luz del led y mientra mas oscuro este la intensisas del led va a opacar, o a bajar su nivel de luz.
La fotoresistencia hace las veces de una resistencia, pero trabaja con la intensidad de iluminacion que tenga el ambiente.

LED + PULSADOR

LED + PULSADOR
MATERIALES:
  1. Pulsador
  2. led de colores
  3. cable macho-macho
  4. bateria 9voltios+broche
  5. protoboard
  6. resistencia

PROCEDIMIENTO:


  1. Reunir los materiales a utilizar.



2. inserto el led en el protoboard

3. conecto la resistencia de 1k homios en la pata negativa o cathodo del led rojo 

4. luego conecto el pulsador en el terminal del la resitencia en negativo 

5. conecto un cable macho macho en la parte negativa del protoboard 
6. luego conecto el led con el cable macho-macho en la pata positiva o anodo del led rojo hacia el protoboard en la linea horizontal positiva
7. conecto la bateria en la parte positivia y negativa del protoboard.
8. presiono star simulation y luego presiono el pulsador y el led enciende



NOTA: RECUERDE HACER SU BLOG PASO A PASO E IMPRIMIRLO PARA LA PROXIMA CLASE. 


CUESTIONARIOS DEL 2DO PARCIAL II QUIMESTRE

UNIDAD EDUCATIVA ÁGUILAS DE CRISTO CUESTIONARIOS DEL 2DO PARCIAL II QUIMESTRE AÑO LECTIVO 2018-2019 Docente: Miss Viviana Tuárez Ver...